MAESTRO NOSTRABAMUS

SI A LA VIDA, NO A LA MINA
Porque hay que reir para no llorar!

martes, 13 de mayo de 2014

El Precio de lo Gratuito
Revolución virtual



Desde su inicio la web ha ido creciendo no solo en ‘tamaño’ sino en importancia, desde que fue creada por Tim Berners Lee con el fin de que los científicos compartieran información entre sí, hasta nuestros días. Pero en 1994 Pizza Hut descubrió una gran oportunidad en una web creciente, una oportunidad comercial, y apareció algo que hoy es cotidiano como pedir una pizza por la web, algo que revolucionaria la misma, Pizza Net era el puntapié inicial para la entrada del sector comercial a la web, un sector que fue creciendo de forma exponencial; llego el momento que encontrabas prácticamente de todo en internet, todo lo que se conseguía físicamente, también se conseguía en internet y las ventajas que esto implicaba. Seguido a la incursión de Pizza Hut aparecerían más negocios, uno de ellos fue el de AMAZON.COM, la idea de una librería online fue estupenda, no por el hecho de comprar tus libros desde la casa, sino por la facilidad a la hora de encontrar lo que buscabas, facilidad que no tienen las bibliotecas físicas a pesar de lo bien organizadas, y otra ventaja era que podía ser una biblioteca global… después AMAZON.COM crecería mucho más allá de una simple biblioteca/librería online hasta ser el vendedor minorista online más grande.

Como venía diciendo después de 1995 el crecimiento de la web fue enorme, todos los negocios querían incursionar en la aparentemente gallina de los huevos de oro, pero no todo lo que brilla es oro y a pesar de invertir dinero en la web las ganancias no se estaban viendo, no bastaba con trasladar los negocios de lo real a lo virtual, se necesitaba darle un valor agregado en este nuevo medio, por esto en el año 2000 aproximadamente la mitad de los .com quebró. Pero no todos sufrieron esa suerte, una idea que nació en 1996 en la Universidad de Stanford de las mentes de Larry Page y Serguei Brin se convertiría mucho después de su fundación en 1998, en la empresa multinacional más grande del mundo. Una idea que nace de la necesidad de encontrar en la creciente web lo que necesitas de una manera eficiente, por medio de un algoritmo que ambos desarrollaron de manera que ubique todas las páginas que contengan tu búsqueda pero además las organice por calidad y te muestra primero las que contengan un mejor contenido, la idea era genial y no tardó mucho en ganarse la preferencia del público; pero esa preferencia traería la necesidad de aumentar sus servidores debido a la gran demanda de usuarios, y a pesar de oponerse a implementar publicidad terminaron cediendo, pero de una manera que revolucionaria el mercado, publicidad por AdWork, publicidad dirigida a cada usuario en base al registro de sus búsquedas, publicidad creara para un usuario a la vez, es lo que las empresas sueñan, es como si pudieras saber a quienes debes entregar los volantes en la calle sin correr el riesgo de que vayan a parar al cesto de la basura; así Google recopilaba la información de las búsquedas de sus usuarios para saber sus preferencias y poder presentarle la publicidad que le pudiera interesar. Google no tardaría mucho en convertirse en una multinacional enorme, presentada en 40 idiomas y con muchos, muchísimos más servicios de los de un ‘simple’ buscador.

Hoy Google que necesita seguir siendo gratis, que es en lo que basa su grandeza (algo que le puede sonar ilógico a una persona de los años 80), ofrece de manera gratuita servicios de mensajería como Gmail, de reproducción y carga de videos como lo es YouTube, de edición y carga de imágenes como lo es Picasa, de creación y lectura de e-blogs como lo es Blogger, red social como lo es Google +, además de incluir mejoras a su buscador como lo son las secciones de vídeos, imágenes, google schoolar y google books; además de incursionar en la telefonía móvil, tabletas y las tan esperadas Google Glasses.

La razón por la que las empresas anunciantes ven a google como un buen lugar para invertir en publicidad es primero la oportunidad de llegar a la gran cantidad de usuarios que la visitan y la segunda es, como dije anteriormente, que es una publicidad dirigida al sector que es más probable de interesarse en esa publicidad. Y ¿Cómo funciona? Google recopila información, palabras clave, de tus búsquedas en google y de tus correos electrónicos, y así coteja con la publicidad pagada por los anunciantes, evalúa un índice de calidad de los anuncios y escoge los mejores para mostrarlos en las navegaciones de los usuarios que tengan empatía con ellos, no aparece el anunciante que más esté pagando sino el anunciante que tenga una mejor calidad, con esto Google asegura su propia reputación. Así que cuando te quejes de la publicidad en los servicios de google piensa que es necesario para poder seguir teniendo Google gratis.