MAESTRO NOSTRABAMUS

SI A LA VIDA, NO A LA MINA
Porque hay que reir para no llorar!

jueves, 10 de julio de 2008

Entre negativas y negociaciones

Los argentinos Martín Demichelis, Fabricio Coloccini, Nicolás Burdisso, Gabriel Heinze y los brasileños Ronaldinho, Juan, Lucio y, Kaká son algunos de los futbolistas que vieron esfumado su sueño olímpico de estar en Beijing por la negativa de sus respectivos clubes.
La decisión de la FIFA de brindar libertad de acción para autorizar o no a los jugadores mayores de 23 años para poder sumarse a sus selecciones olímpicas, determinó que algunos jugadores debieran resignar su ilusión de representar a su país en la próxima cita olímpica en fútbol, del 6 al 24 de agosto.
La última negativa del Real Madrid para ceder a Gabriel Heinze supone un gran problema para el equipo argentino en su intento de sumar su tercer mayor a Juan Román Riquelme y Javier Mascherano.
La institución madrileña no es la primera que le niega un central al conjunto albiceleste, porque en la previa el Bayern Munich alemán había negado a Martín Demichelis, el Deportivo La Coruña a Fabricio Coloccini y el Inter italiano a Nicolás Burdisso.
El último intento que realizará el seleccionador argentino Sergio Batista para poder contar con un defensor internacional mayor de 23 años fue Nicolás Pareja, jugador del Anderlecht de Bélgica.
El club belga aceptó ceder al futbolista y la Asociación del Fútbol Argentino no debió citar a la sexta opción: Emiliano Insúa, campeón sub 20 el año pasado en Canadá, que, al ser menor, el Liverpool estaba obligado a cederlo.
En las últimas horas, hasta la presencia de Lionel Messi se puso en duda debido a que el Barcelona lo considera imprescindible. El presidente de la AFA, Julio Grondona, salió al cruce: "Tiene que ir sí o sí porque es menor de 23 años".
La tarea de Dunga para citar a los olímpicos de la selección brasileña no fue tampoco sencilla: primero debió sufrir las negativas del Bayern Munich por Lucio, del Milan por Kaká y de la Roma por Juan.
Luego, decidió citar a Robinho (Real Madrid), Ronaldinho (Barcelona) y Thiago Silva (Fluminense) como refuerzos mayores, además de incluir a Diego (Werder Bremen) y Rafinha (Schalke 04) en su lista de 18. Ninguno de estos futbolistas podrían jugar en Asia.
Tras anunciar su decisión, el Barcelona expresó su negativa a ceder al 'gaúcho' para los Juegos y los clubes alemanes Werder Bremen y Schalke 04 reiteraron su oposición para que sus jugadores estén en Beijing.
Las situaciones son bien distintas: Ronaldinho es mayor y el club tiene la potestad de negar su cesión, pero Diego y Rafinha son menores de 23 años y los clubes no están autorizados por la FIFA para negarse.
En las restantes selecciones que lograron su pasaporte olímpico para el fútbol masculino también continúan los problemas para confeccionar las listas definitivas, que deberán ser presentadas el miércoles 23 de julio.
Costa de Marfil confía en tener a Didier Drogba como uno de sus embajadores y contar con la buena voluntad del Chelsea, mientras que la estrella australiana Harry Kewell renunció a su posibilidad olímpica al firmar esta semana por el Galatasaray.
Al igual que Costa de Marfil, Camerún citó a su gran estrella Samuel Eto'o como uno de los mayores para participar en los Juegos y no recibió una negativa del Barcelona.
A diferencia de los intereses de los clubes, la gran mayoría de los futbolistas en cuestión pretenden participar de la cita olímpica porque "es una oportunidad única", tal como lo expresaron Ronaldinho, Kaká o Messi.
Sin embargo, a pesar de estas ausencias y dudas, la competencia olímpica de fútbol contará con figuras que ratificaron su presencia en los campos de Beijing: Lionel Messi, Sergio Agüero, Javier Mascherano (Argentina); Robinho, Alexandre Pato y seguramente Diego (Brasil); Royston Drenthe y Hedwiges Maduro (Holanda); Tommaso Rocchi e Ignazio Abate (Italia); Freddy Adu (Estados Unidos) Rigobert Song (Camerún); Salomon Kalou (Costa de Marfil); Dong Fangzhuo (China); Chris Killen (Nueva Zelanda), entre otros.

miércoles, 9 de julio de 2008

LAS PALABRAS DE NADAL Y FEDERER TRAS LA GRAN FINAL...

Nadal: "No me siento número uno pero estoy en mi mejor momento para conseguirlo"
Rafael Nadal tras cronarse brillantemente en Wimbledon dijo que la final con Roger Federer fue el partido más emocionante de su vida.

El anterior según sus palabras, había sido el de la final de Roma en 2005 donde venciera al argentino Guillermo CorIa

Luego opinó que que no se siente el número 1 del mundo simplemente porque no lo es.

"Wimbledon es muy especial. Es mi quinto 'Grand Sam' y me encuentro en un estado de felicidad. En Wimbledon había perdido dos finales y, sobre todo el año pasado, sé que tuve el título muy erca. No era una espina que debía quitarme pero sí que era una cosa de esa que siempre tienes en la cabeza".

"Me sentía bien, sabía que estaba jugando como debía pero me daba la sensación de que estaba tenido un poco de mala suerte. Sólo he perdido una sola vez el saque en todo el partido y eso no es algo muy frecuente en un partido tan largo. Mi único objetivo durante la final era estar concentrado y ser positivo en todo momento. Quería irme a casa sabiendo que había dado todo y con la actitud necesaria".

"El premio es ganar el título. Lo he hecho ganando al número 1, al que puede que sea el mejor tenista de la historia. He vencido aquí, en un encuentro dramático, el partido más emocionante que he disputado en mi vida".

Hubo mención a Manolo Santana, el último español en proclamarse campeón en este torneo en 1966. "Es especial también tener al último que ganó en el palco y agradecer a Manolo todo el apoyo que me da siempre. Él está emocionado, igual que yo".

"He llorado en la pista de emoción, lógico, como cuando gané Roland Garros la primera vez. Wimbledon, como lo ves muy lejos, es difícil de plantear, y también yo llevo varios años planteándolo y fuera de tierra, por lo que es realmente importante y especial. Esto de ganarlo no me quita un peso de encima para nada. Creo que este triunfo no lo olvidaré en toda mi vida. He ganado aquí en Londres, en Wimbledon. De los cuatro 'grand slam', es el más tradicional y es EL torneo. Es muy difícil de explicar la sensación".

"Ganar aquí en césped es muy especial. Ganar Wimbledon para un español es difícil de imaginar. Me encanta jugar sobre esta superficie porque uno tiene opciones. No se puede jugar sólo defensivamente y el juego se hace interesante.

Nadal dijo estar honrado de ser el primer jugador de su país en ganar el Abierto británico desde que Manuel Santana lo lograra en 1966.

"No me afectó el parón. Después de perder las últimas dos finales con él, mi motivación estaba por las nubes. El partido estaba muy igualado, y cualquier cosa puede pasa y se decide por detalles. Los tie-break se deciden en detalles. El cuarto lo he jugado bien, pero lo he rematado muy mal en la muerte súbita. Con el 5-2 con mi servicio, los nervios me han pasado factura".

Sobre su saludo luego de ganar en plena pista a los Príncipes de Asturias,y de la de Federer, Nadal reveló:

"Me han felicitado, me han dicho que enhorabuena, que ha sido un partido increíble. Por su parte, Federer me ha felicitado y me ha comentado que me lo merecía. Ha estado igual de deportivo y correcto que está siempre".

"No me siento número 1, no lo soy. Me gusta sentirme las cosas cuando las he conseguido. En este momento, soy subcampeón del mundo. ¿Estoy en buena línea para conseguirlo? Sí, en el mejor momento. Para serlo, tengo que seguir con la misma línea y con la misma ilusión y saber que hay que mejorar en todo momento".




Federer: "Es un desastre, lo de Francia no es nada en comparación con esto, fue mi peor derrota"


El número uno del mundo, Roger Federer, confesó el domingo que la derrota ante el español Rafael Nadal, que le impidió alzarse con su sexto título consecutivo en el Abierto británico, había sido la peor de su carrera y que había tenido mucho que ver con la falta de luz.

El suizo aclaró que no estaba buscando excusas, pero dijo que la falta de luz en la Cancha Central del club All England fue un problema durante la maratoniana final que Nadal ganó por 6-4, 6-4, 6-7 (5-7), 6-7 (8-10) y 9-7 en cuatro horas y 48 minutos, la cual debió interrumpirse dos veces a causa de la lluvia.

"Es un desastre, lo de Francia no es nada en comparación con esto", declaró un apagado Federer en una conferencia de prensa. El suizo venía de perder su tercera final consecutiva ante Nadal en el Abierto de Francia.

"Esto es muy duro para mí, obviamente, perder en el torneo más importante del mundo, tal vez perjudicado por la falta de luz. No es divertido, aunque tiene su lado gracioso. Tengo que felicitar a Rafa por su gran esfuerzo", agregó.

"Probablemente haya sido mi peor derrota. Quiero decir, es difícil que haya otra más dura", remarcó el suizo.

El primer preclasificado dijo que era muy temprano para analizar el gran partido que acababa de jugar.

"Probablemente más adelante en mi vida diré 'Qué gran partido'. Pero por ahora no hay nada positivo que decir", admitió Federer.

"Estoy contento por haber colmado las expectativas. Estoy conforme con cómo luché. Pero eso es todo lo que puedo hacer", explicó.

El suizo dijo también que estaba muy contento con los impresionantes tiros que consiguió en los momentos más críticos del encuentro, y admitió que cuando forzó el juego a un quinto set, pensó que podía ganar.

"Realmente, pienso que ambos jugamos muy duro hasta el final. En tenis, desafortunadamente tiene que haber ganadores y perdedores. No hay empates", concluyó.