MAESTRO NOSTRABAMUS

SI A LA VIDA, NO A LA MINA
Porque hay que reir para no llorar!

lunes, 8 de diciembre de 2008

¡Son cosas del corazón! Alfonso Bonilla Aragón

Graves historiadores han dado a febrero o noviembre de 1927 como mesesfundacionales del AMÉRICA.Me conmueve tanta precisión. La mayor parte de las fechas del corazónson inciertas. Y AMÉRICA no es una entidad deportiva sino algo que selleva cosido al alma.¿Quién recuerda el día exacto en el que, ante el paso de unaadolescente hermosa, sintió que había dejado de ser niño pues acababade llegar a la adolescencia? ¡Son cosas del corazón!¿Cuál recuerda la fecha en que nuestra madre, al vernos convertidos enhombres, trocó el beso maternal de nuestra infancia por otro quequería decir lo mismo pero que ya no se atrevía a expresarlo? ¡Soncosas del corazón!¿Quién dice el lugar donde se encontraba cuando escuchó por vezprimera aquella vaga tonada que habría de acompañarlo con su cadenciainsistente en los pocos momentos felices, y en los muchos aciagos dela vida? ¡Son cosas del corazón!Quince jóvenes de "El Vallano" quisieron asociarse un día en un clubdeportivo que cifrara su anhelante voluntad de ser. Y así nació elAMÉRICA. Ninguno de ellos pensó que estaba haciendo historia. Por esono llevaron notario. Seguramente me hallaba con ellos pues, aunquemenor, eran de mi barrio y yo anunciaba por esos vericuetos comoestribero de mi hermano mayor.Pero no podría jurar si la criatura que nació vestida de rojo, comorojos son el corazón y la sangre que lo inunda, fue sacada de la pilaen el portón de la casa de Pepe Piedrahíta Castro, quien vivía en lacalle 14 entre carreras 4a. y 5a, límites del barrio de San Pedro,tradicional y señorito con El Vallano, bullanguero y levantisco, o enuna banca de la antigua Plaza de Armas bajo la mirada de Polifemo delsargento Patiño, ordenanza que había sido del general Lucio Velasco.Por eso es más cuerdo que se diga que AMÉRICA nació en 1927. Y que medejen exclamar con el gran poeta español, no el "no sé cómo eras, yosé que fuiste, " sino: no sé cuando naciste, AMÉR1CA, pero sé quevives y vivirás en mi alma, mucho más allá de lo que yo viva. Al fin yal cabo, de tus entrañas soy pedazo.El fútbol traído a Cali por unos jóvenes de El Empedrado, cuyos padresnos habían enviado a estudiar a Londres: Alfonso Giraldo, losLalindes, los Caicedos. Para completar el quórum de los veintidósindispensables, explicaron los misterios del extraño rito a unosmuchachos que habían sido compañeros suyos en Santa Librada o en SanLuis: Gustavo Lotero, los Francos, Caicedos, etc.Así nacieron el Bolívar, el primer AMÉRICA no el mío, los variosCalis, que no fueron la hoy poderosa institución que fundaron hacia1946 el Ché Córdoba, Juan Bellini, Manuel Bonilla, Tenorio y otrosolvidados, con el nombre de Deportivo Cali.Con el arribo de algunos jóvenes europeos, el fútbol tuvo su primeraexpansión. Surgieron los Goetas, los alemanes Mürle, Gerding, Bieter,el ecuatoriano Yagual, los españoles Molinari, Ruiz, Graells, elbrasileño Gari, posteriormente Pepe Lago y el inglés Hardwich... Ytantos otros que se escapan a esta memoria que flaquea con los años ycon la distancia.Pero fueron los primeros Juegos Nacionales de 1928 -los de lossamarios Pimienta, Mier, Wellman, Granados- los que crearon la pasiónmasiva por el fútbol. Aunque ya existían los equipos de barrio como elnuestro.Con el AMÉRICA tuvo mi pueblo su gran pasión deportiva. Como pasiónllena de alegrías, de frustraciones, de angustias, de dolor. Quierorecordar a Pepe Piedrahíta, a Arturo Salazar, al Mochito Perlaza, aDaniel Solarte, a Luis Mercado, a Serafín Fernández, a Luis CarlosOtero, a Benjamín Urrea, el de la maldición de Garabato (que este añodejará su poderío), a Daniel Barona y al primer arquero, Ramón AntonioBonilla Aragón, muerto a los 19 años de edad, cuando la vida sonreía asu apostura, su inteligencia y simpatía. (Como para que preguntenahora por qué el AMÉRICA es una especie de tercer apellido de migente).¿Cómo entró el AMÉRICA tan hondamente en el corazón del pueblo? A pocode su fundación y cuando ya habían ingresado futbolistas que hicieronhistoria, Célimo, Canuto, Guayaquil, Rojas, González, Angarita,Villalobos, nos visitaron los primeros equipos peruanos; el CiclistaLima Asociación y el Chancay nos maravillaron, y los muchachos delAMÉRICA asimilaron sus enseñanzas. Y mi equipo fue el primero enColombia que practicó un juego basado en la habilidad y la técnica yno en los pelotazos, la resistencia, la velocidad, los tiros fuertes ylos golpes más violentos aún. Mi pueblo, que tiene un sentido innatode lo rítmico, los convirtió en sus ídolos.Aún veo las palomitas de Canuto, la maestría de Célimo, las cortadasde Guayaquil. He escuchado en el Pascual Guerrero, cuando un alero noalcanza una pelota, decir: "Esa era como para Dimas".Lo más importante es que AMÉRICA ha representado hasta ahora laambición insatisfecha del pueblo. Así se ha convertido en una especiede amor imposible, tanto más ardiente y leal cuanto más equívoco.AMÉRICA, como Moisés y como el pueblo, alcanzó a ver la TierraPrometida sin llegar a ella. Es el verdadero amor que cantó el poetapor ser sin esperanza. Porque incluso la victoria no satisface a suspartidarios. Apenas los divierte. Sobre todo cuando es lograda sobrelos que, en el juego y en la vida, están acostumbrados a ganar.Soy un hombre que quiere escribir sobre las cosas de su corazón. Comomi madre, como mi tierra, como mi hija. Por eso lo amo con un amor quea veces duele. Y me gusta repetir con el sambista carioca aquello deOh flamengo que me haces llorar.

domingo, 23 de noviembre de 2008

AMERICA INICIO BRILLANTEMENTE LAS SEMIFINALES

Debo rreconocer que mi optimismo no era el mas alto, mas que por elmomento del america que no daba pie para esto, por el grupo y por el hecho de comenzar como local y mas si esta fuera del pascual guerrero, mas por agueros mios que por el gran futbol del america. Ese, el gran futbol del america fue el que solo salto al estadio centenario en jugadas aisladas, pero que basto para que un GRANDE ganara, goleara y ya con esto, gustara.

Visto desde afuera de esta pasion que es el America de Cali, muchos dicen que el America no gusto, pero cuando vos como aficionado del futbol ves a tu equipo contragolpeando de gran manera, como no lo hacen muchos grandes del mundo, como no te va a gustar, es cierto no fue el dominador ni el mejor america, pero eso son los grandes, y si bienno jugamos bien, se gano y se gano bien, porque nadie puede decir que fue injusto.

Completando la fecha el Medellin le gano al tolima y sigue peliando con el America por la reclasificacion y Equidad que empato con Nacional ahora quedo a tres puntos del America.

Junior como era de esperar vencio a un triste deportivo cali, el mismo que vemos desde el partido contra Envigado, aunque contra Medellin tuvo pasajes muy buenos; en estos momentos la final la disputan Medellin como claro dominador del grupo A y Junior por el punto invisible le quita la pocision a el America.

La proxima fecha deja seria dudas para los seguidores Caleños y a nosotros nos deja muy confiados, aunque entendemos que estos clasicon son otra cosa, como se vio en el derbi de la capital italiana, America no se puede confiar, perdimos a Armerito pero seguramente America no perdera ese juego que lo hace llamar el mejor equipo de colombia en la actualidad.

Pereira tiene que - y expero que- ganarle al Junior para seguir con sus aspiraciones y America ganar para tomar dominio del grupo B, y por si acaso esperamos que Medellin y Equidad no sumen de a tres para asi poder escaparnos en lo que es la busca por la reclasificacion.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Una fecha no tan emotiva y un America Grande

Durante todos los 90 minutos se mantuvo entre los ocho, pero la sosobra estuvo presente ante las tempranas ventajas de pereira y millonarios, pero al final del primer tiempo Otalvaro de penal daba un respiro a los hinchas.

Cerrando el todos contra todos en un lo que es su mejor momento del campeonato (mayor cantidad de partidos sin derrotas, marcando varios goles, consiguiendo puntos de visitante) el america culmino cuarto esta fase del torneo y se perfila como gran candidato.

Para el segundo tiempo el partido seguia abierto hasta el sugundo gol, luego viene el primer descuento del chico y america sigue de largo hasta un 4-2 final.

Faltando pocos minutos para culminar la fecha el cuadrangular A lo integraban Tolima, Nacional, America y Pereira, grupo que no me gustaba mucho, el grupo que quedo al final es mas accesible -no quiero decir que facil- este grupo junto a Junior Cali y Pereira.

Un gol de Mota causo el mayor revolcon a la tabla de pocisiones en toda la fecha, saco a Millonarios, dejo 8vo a el Cali y nos cambio los grupos y de paso clasifico a la equidad que va a dar pelea (como todo equipo chico jugando entre los grandes), es mas facil para ellos -los chicos- jugar a defenderse y contragolpear, y si le sumamos que la equidad ya tiene cierta experiencia en finales pues queda como un fuerte contrincante y a mi parecer entre Equidad y Nacional se queda el cuadrangular B.

America y cali se van a sacar chispas como lo hicieron todo el año con una victoria para cada uno en el apertura, una victoria para c/u en la Nissan e igualmente se repartieron victorias en este torneo, y la naciente rivalidad entre Junior y Pereira por el tema del decenso hacen a mi parecer el grupo mas luchado con un clasico regional, la mencionada rivalidad entre Junior y Pereira y la rivalidad normal entre los grandes (Pereira, Cali y America),

Una fecha menos emotiva de lo que me esperaba, un torneo sin igual hasta ahora en el FPC, y muy seguramente unas semifinales de infarto con buenos equipos en buenos momentos.

sábado, 20 de septiembre de 2008

III encuentro científico de monitoreo de biodiversidad


Convoca:

Grupo de manejo y conservación de vida silvestre
Universidad del tolima
Programa de biología
El Grupo de manejo y conservación de vida silvestre de la universidad del tolima está organizando el III Encuentro científico de monitoreo de biodiversidad, e invita a la comunidad estudiantil y profesionales a participar en el evento, que se llevará a cabo del 1 al 4 de noviembre de 2008 en el municipio de falan (tolima). Los invitamos también a visitar la página de la universidad del tolima y el link facultad de ciencias donde podrán obtener información del grupo y las actividades relacionadas con el encuentro.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Perder así duele más

El tenista chileno Fernando González señaló tras ser eliminado de los octavos de final del Abierto de Estados Unidos por Andy Roddick, que deja el torneo con un mal sabor, debido a las pocas opciones que tuvo ante el norteamericano, que le derrotó por 6-2, 6-4 y 6-1, en apenas hora y media de partido.
"Es difícil analizar un partido cuando uno no se sintió tan bien y no jugo bien y tu rival hizo lo justo y preciso, y aprovechó todo lo que tuvo. Uno se va con la amargura de sentir que no jugaste", explicó.
"No empecé ni terminé para nada bien, y a Roddick cuando les das la ventaja de un 'break' juega muchísimo mejor y luego ya es difícil remontarle. Además ha mejorado mucho su juego conservador desde el fondo de la cancha", agregó.
El jugador de Santiago apuntó que "no sé la razón, pero no me sentí nada bien, estaba como perdido, no encontraba las dimensiones en una cancha tan grande. La cancha estaba muy rápida, fallé muchas derechas que habitualmente gano, como doce o trece, y eso es darle mucha ventaja", concluyó.

sábado, 9 de agosto de 2008

2002

¡¡¡América tricampeón!!!
"Y ya lo ven, y ya lo ven somos tricampeones otra vez". "Y ya lo ven, y ya lo ven somos tricampeones otra vez".
Este coro entonado por todos los jugadores del América, victoriosos el 19 de junio de 2002 en Medellín (siempre en aquel 19) resonará en mí toda la vida. Se sucederán amaneceres y nos cubrirán los ocasos, serán polvo mis huesos, nuevas generaciones de americanos vendrán y no comprenderán la magnitud de esta victoria.
Llegarán nuevos triunfos y amargas derrotas, arribará el olvido como a los ojos llega el sueño, pero yo, que me abracé a los torsos escarlatas de los muchachos eufóricos, yo que canté con ellos con la voz quebrada por la emoción, el eterno bolero de Alberto Beltrán, yo que bebí esa noche todas las botellas irrespetando la fragilidad de mi averiado hígado, yo no podré olvidar jamás esos momentos ni esas voces.
Me gusta una pequeña pancarta que coloca una de nuestras barras: ‘Campeón no hay sino uno’. Pero todos los años hay un campeón, es difícil serlo , pero es común que así sea. Y bicampeones? Habrá muchos? Cuánto habrá que luchar para ser bicampeones? Cuántos partidos hay que ganar? A cuantos críticos de oficio hay que convencer? Cuánta desesperanza y cuánta angustia hay que vencer? Y ser tricampeón? A qué equivale esto? Digamos simplemente que ser tricampeón sólo lo son muy pocos, y que indudablemente estamos haciendo historia es un incesante volver a empezar, porque la historia es un incesante volver a empezar. Yo no sé , pero mi nieto, el que llevaba al pecho la noche del titulo va a saber que nació siendo tricampeón. Espero ver una pancarta enorme que diga: ‘campeón no hay sino uno, tricampeón sólo América’.
Este título que sumó una estrella más a nuestro escudo, cuyo peso específico desgarra ya las camisetas de lado del corazón, es grandioso, no solo por sumar tres títulos seguidos, que ya de por sí es una gesta, sino por las circunstancias en que se logró, luego de vivir la desesperanza de una Copa Libertadores esquiva, después de una clasificación, que si bien luchada estuvo estrecha, después de oír las plañideras que gritaban a todos los vientos la sepultura del equipo; para ver luego a un América crecido como los toros al castigo, derrumbar todos los obstáculos para el más grandioso final de los últimos tiempos, en el mejor partido que he visto en muchos años, vencer nítidamente al Nacional, en Medellín, frente a 52 mil testigos que enmudecieron respetuosos ante la calidad del tricampeón.
Este triunfo es de todos, del niño que el papá viste de rojo cuando tambalea dando sus primeros pasos, de los muchachos que vienen de lejos, a dedo, guiados por los luceros de la esperanza, de los jóvenes que absurdamente fueron asesinados en una oscura noche, por hombres más oscuros, en nuestra oscura patria y quedaron tendidos confundiendo la sangre de sus pechos con sus camisetas rojas, cediendo el corazón a los disparos.
El triunfo memorable de hoy, debe ser el triunfo de la vida , el de todos los hinchas, aún de los que claudican , de los técnicos, asistentes , de los cronistas, del que vende maní, del que en un pueblo lejano intenta sintonizar un remoto partido en una radio asmática de vigilante nocturno, pero sobre todas las cosas, este triunfo es de los jugadores, merecen sus nombres en nota separada, de los jugadores que hoy están, y de los que mañana se acercarán confiados a penetrar la gloria, de los que estuvieron en Italia de los antiguos que salieron del equipo pero lo amarán siempre, de los que emigraron legales o ilegales con un trapito rojo en sus mochilas, de los que no están en este espacio porque han muerto, y de alguna forma ya sabrán la noticia, y de don Pedro Sellares, eterno presidente cuya voz es como una mano tendida que nos sostiene siempre.
La vida escoge en cada ocasión a los mejores, ahora nosotros somos los escogimos. Si queremos seguir siéndolo hay que afrontar el futuro de cara al sol con la fuerza del alma que es la que alcanza las victorias, pero por sobre todo la sencillez, sin vanaglorias, porque nada sienta tan bien en la frente del vencedor como una corona de modestia.

Carlos Puente González

martes, 15 de julio de 2008

América perdió el primer partido del Mundialito Sub 15 de Venezuela


El equipo escarlata no pudo ganar en la primera fecha del “Mundialito sub 15” que se está llevando a cabo en la ciudad de Puerto la Cruz - Venezuela, junto a ocho equipos de Argentina, Colombia, México, Brasil, Perú, Portugal y Venezuela
América se encuentra en el grupo B con Botafogo de Brasil, el Club Esther Grande de Betini de Perú y el Cruz Azul de México.
En el primer encuentro del conjunto americano, que se llevó a cabo en el Estadio José Antonio Anzoátegui, el onceno rojo cayó 2 -1 ante el Botafogo, aunque América comenzó ganando el partido, dos tantos del equipo brasileño impidieron que el conjunto escarlata sumara tres primeros puntos.
Las semifinales entre los dos primeros de cada grupo están programadas para el sábado 19, y la final del torneo será el domingo 20 de julio.

lunes, 14 de julio de 2008

Ya se hace costumbre

El francés Fabrice Santoro, que en diciembre cumplirá 36 años, ganó por segundo año consecutivo el torneo de tenis de Newport, sobre hierba, al vencer en la final al indio Prakash Amritraj, por 6-3 y 7-5.
Santoro, 57 del mundo y segundo favorito en este torneo, se hizo así con su primer título esta temporada y el sexto de su carrera. Además logró resarcirse de su mala temporada sobre hierba, pues en los tres torneos anteriores sobre esta superficie había caído en las primeras instancias. En Halle (Alemania) en la segunda, contra el español David Ferrer, en Hertogenbosh, en primera, contra el argentino Juan Martín del Potro, y de nuevo en primera en Wimbledon ante el escocés Andy Murray.
Pero en el Hall of Fame de Newport el veterano francés se transforma. Allí ganó el pasado año el título al vencer a su compatriota Nicolas Mahut en la final, y ha repetido este año, para convertirse en el tercer jugador en la historia de este torneo que lo gana dos veces, junto con Bryan Shelton y Greg Rusedski. Por supuesto, Santoro es el más veterano en lograr el título en este emblemático club de Rhode Island.
Al derrotar al estadounidense Vincent Spadea en semifinales, Santoro había logrado la victoria 450 de su carrera. En la final solo necesitó 74 minutos para deshacerse del hijo del legendario Vijay Amritraj, que ganó este torneo tres veces, probando su habilidad sobre hierba.
Prakash, de 24 años, residente en California, e invitado especial de la organización, se había convertido en el primer jugador indio en alcanzar la final de un torneo ATP desde que Leander Paes ganó aquí en 1998.

jueves, 10 de julio de 2008

Entre negativas y negociaciones

Los argentinos Martín Demichelis, Fabricio Coloccini, Nicolás Burdisso, Gabriel Heinze y los brasileños Ronaldinho, Juan, Lucio y, Kaká son algunos de los futbolistas que vieron esfumado su sueño olímpico de estar en Beijing por la negativa de sus respectivos clubes.
La decisión de la FIFA de brindar libertad de acción para autorizar o no a los jugadores mayores de 23 años para poder sumarse a sus selecciones olímpicas, determinó que algunos jugadores debieran resignar su ilusión de representar a su país en la próxima cita olímpica en fútbol, del 6 al 24 de agosto.
La última negativa del Real Madrid para ceder a Gabriel Heinze supone un gran problema para el equipo argentino en su intento de sumar su tercer mayor a Juan Román Riquelme y Javier Mascherano.
La institución madrileña no es la primera que le niega un central al conjunto albiceleste, porque en la previa el Bayern Munich alemán había negado a Martín Demichelis, el Deportivo La Coruña a Fabricio Coloccini y el Inter italiano a Nicolás Burdisso.
El último intento que realizará el seleccionador argentino Sergio Batista para poder contar con un defensor internacional mayor de 23 años fue Nicolás Pareja, jugador del Anderlecht de Bélgica.
El club belga aceptó ceder al futbolista y la Asociación del Fútbol Argentino no debió citar a la sexta opción: Emiliano Insúa, campeón sub 20 el año pasado en Canadá, que, al ser menor, el Liverpool estaba obligado a cederlo.
En las últimas horas, hasta la presencia de Lionel Messi se puso en duda debido a que el Barcelona lo considera imprescindible. El presidente de la AFA, Julio Grondona, salió al cruce: "Tiene que ir sí o sí porque es menor de 23 años".
La tarea de Dunga para citar a los olímpicos de la selección brasileña no fue tampoco sencilla: primero debió sufrir las negativas del Bayern Munich por Lucio, del Milan por Kaká y de la Roma por Juan.
Luego, decidió citar a Robinho (Real Madrid), Ronaldinho (Barcelona) y Thiago Silva (Fluminense) como refuerzos mayores, además de incluir a Diego (Werder Bremen) y Rafinha (Schalke 04) en su lista de 18. Ninguno de estos futbolistas podrían jugar en Asia.
Tras anunciar su decisión, el Barcelona expresó su negativa a ceder al 'gaúcho' para los Juegos y los clubes alemanes Werder Bremen y Schalke 04 reiteraron su oposición para que sus jugadores estén en Beijing.
Las situaciones son bien distintas: Ronaldinho es mayor y el club tiene la potestad de negar su cesión, pero Diego y Rafinha son menores de 23 años y los clubes no están autorizados por la FIFA para negarse.
En las restantes selecciones que lograron su pasaporte olímpico para el fútbol masculino también continúan los problemas para confeccionar las listas definitivas, que deberán ser presentadas el miércoles 23 de julio.
Costa de Marfil confía en tener a Didier Drogba como uno de sus embajadores y contar con la buena voluntad del Chelsea, mientras que la estrella australiana Harry Kewell renunció a su posibilidad olímpica al firmar esta semana por el Galatasaray.
Al igual que Costa de Marfil, Camerún citó a su gran estrella Samuel Eto'o como uno de los mayores para participar en los Juegos y no recibió una negativa del Barcelona.
A diferencia de los intereses de los clubes, la gran mayoría de los futbolistas en cuestión pretenden participar de la cita olímpica porque "es una oportunidad única", tal como lo expresaron Ronaldinho, Kaká o Messi.
Sin embargo, a pesar de estas ausencias y dudas, la competencia olímpica de fútbol contará con figuras que ratificaron su presencia en los campos de Beijing: Lionel Messi, Sergio Agüero, Javier Mascherano (Argentina); Robinho, Alexandre Pato y seguramente Diego (Brasil); Royston Drenthe y Hedwiges Maduro (Holanda); Tommaso Rocchi e Ignazio Abate (Italia); Freddy Adu (Estados Unidos) Rigobert Song (Camerún); Salomon Kalou (Costa de Marfil); Dong Fangzhuo (China); Chris Killen (Nueva Zelanda), entre otros.

miércoles, 9 de julio de 2008

LAS PALABRAS DE NADAL Y FEDERER TRAS LA GRAN FINAL...

Nadal: "No me siento número uno pero estoy en mi mejor momento para conseguirlo"
Rafael Nadal tras cronarse brillantemente en Wimbledon dijo que la final con Roger Federer fue el partido más emocionante de su vida.

El anterior según sus palabras, había sido el de la final de Roma en 2005 donde venciera al argentino Guillermo CorIa

Luego opinó que que no se siente el número 1 del mundo simplemente porque no lo es.

"Wimbledon es muy especial. Es mi quinto 'Grand Sam' y me encuentro en un estado de felicidad. En Wimbledon había perdido dos finales y, sobre todo el año pasado, sé que tuve el título muy erca. No era una espina que debía quitarme pero sí que era una cosa de esa que siempre tienes en la cabeza".

"Me sentía bien, sabía que estaba jugando como debía pero me daba la sensación de que estaba tenido un poco de mala suerte. Sólo he perdido una sola vez el saque en todo el partido y eso no es algo muy frecuente en un partido tan largo. Mi único objetivo durante la final era estar concentrado y ser positivo en todo momento. Quería irme a casa sabiendo que había dado todo y con la actitud necesaria".

"El premio es ganar el título. Lo he hecho ganando al número 1, al que puede que sea el mejor tenista de la historia. He vencido aquí, en un encuentro dramático, el partido más emocionante que he disputado en mi vida".

Hubo mención a Manolo Santana, el último español en proclamarse campeón en este torneo en 1966. "Es especial también tener al último que ganó en el palco y agradecer a Manolo todo el apoyo que me da siempre. Él está emocionado, igual que yo".

"He llorado en la pista de emoción, lógico, como cuando gané Roland Garros la primera vez. Wimbledon, como lo ves muy lejos, es difícil de plantear, y también yo llevo varios años planteándolo y fuera de tierra, por lo que es realmente importante y especial. Esto de ganarlo no me quita un peso de encima para nada. Creo que este triunfo no lo olvidaré en toda mi vida. He ganado aquí en Londres, en Wimbledon. De los cuatro 'grand slam', es el más tradicional y es EL torneo. Es muy difícil de explicar la sensación".

"Ganar aquí en césped es muy especial. Ganar Wimbledon para un español es difícil de imaginar. Me encanta jugar sobre esta superficie porque uno tiene opciones. No se puede jugar sólo defensivamente y el juego se hace interesante.

Nadal dijo estar honrado de ser el primer jugador de su país en ganar el Abierto británico desde que Manuel Santana lo lograra en 1966.

"No me afectó el parón. Después de perder las últimas dos finales con él, mi motivación estaba por las nubes. El partido estaba muy igualado, y cualquier cosa puede pasa y se decide por detalles. Los tie-break se deciden en detalles. El cuarto lo he jugado bien, pero lo he rematado muy mal en la muerte súbita. Con el 5-2 con mi servicio, los nervios me han pasado factura".

Sobre su saludo luego de ganar en plena pista a los Príncipes de Asturias,y de la de Federer, Nadal reveló:

"Me han felicitado, me han dicho que enhorabuena, que ha sido un partido increíble. Por su parte, Federer me ha felicitado y me ha comentado que me lo merecía. Ha estado igual de deportivo y correcto que está siempre".

"No me siento número 1, no lo soy. Me gusta sentirme las cosas cuando las he conseguido. En este momento, soy subcampeón del mundo. ¿Estoy en buena línea para conseguirlo? Sí, en el mejor momento. Para serlo, tengo que seguir con la misma línea y con la misma ilusión y saber que hay que mejorar en todo momento".




Federer: "Es un desastre, lo de Francia no es nada en comparación con esto, fue mi peor derrota"


El número uno del mundo, Roger Federer, confesó el domingo que la derrota ante el español Rafael Nadal, que le impidió alzarse con su sexto título consecutivo en el Abierto británico, había sido la peor de su carrera y que había tenido mucho que ver con la falta de luz.

El suizo aclaró que no estaba buscando excusas, pero dijo que la falta de luz en la Cancha Central del club All England fue un problema durante la maratoniana final que Nadal ganó por 6-4, 6-4, 6-7 (5-7), 6-7 (8-10) y 9-7 en cuatro horas y 48 minutos, la cual debió interrumpirse dos veces a causa de la lluvia.

"Es un desastre, lo de Francia no es nada en comparación con esto", declaró un apagado Federer en una conferencia de prensa. El suizo venía de perder su tercera final consecutiva ante Nadal en el Abierto de Francia.

"Esto es muy duro para mí, obviamente, perder en el torneo más importante del mundo, tal vez perjudicado por la falta de luz. No es divertido, aunque tiene su lado gracioso. Tengo que felicitar a Rafa por su gran esfuerzo", agregó.

"Probablemente haya sido mi peor derrota. Quiero decir, es difícil que haya otra más dura", remarcó el suizo.

El primer preclasificado dijo que era muy temprano para analizar el gran partido que acababa de jugar.

"Probablemente más adelante en mi vida diré 'Qué gran partido'. Pero por ahora no hay nada positivo que decir", admitió Federer.

"Estoy contento por haber colmado las expectativas. Estoy conforme con cómo luché. Pero eso es todo lo que puedo hacer", explicó.

El suizo dijo también que estaba muy contento con los impresionantes tiros que consiguió en los momentos más críticos del encuentro, y admitió que cuando forzó el juego a un quinto set, pensó que podía ganar.

"Realmente, pienso que ambos jugamos muy duro hasta el final. En tenis, desafortunadamente tiene que haber ganadores y perdedores. No hay empates", concluyó.